El proceso de integración y uso pedagógico de las TIC en los centros educativos


 

Diseño de investigación en base un trabajo de investigación cualitativa:

 “El proceso de integración y uso pedagógico de las TIC en los centros educativos.

 Un estudio de casos”

( Manuel Area Moreira, Revista de Educación 352, Mayo-Agosto 2010. Pp 77-97)

Este análisis fue hecho para el trabajo de  Lola García enbase al artículo de Manuel Area Moreira.

Propósitos

Tema:

El proceso de integración pedagógica de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en las prácticas de enseñanza y aprendizaje de centros de educación escolar.

 

Problema:

A pesar de esfuerzos sistemáticos llevados a cabo por administraciones educativas por casi 20 años, para impulsar proyectos de incorporación de TIC a las prácticas docentes, esto no se ha logrado; la utilización pedagógica de ordenadores sigue siendo baja y su escaso uso no representa cambios en las estrategias de enseñanza. Los profesores que usan los TIC los utilizan para apoyar prácticas tradicionales.

 

Justificación:

El hecho de estar insertos en una Sociedad del Conocimiento demanda un cambio significativo en las competencias de los ciudadanos del mundo. La educación, por su rol formador debe ser capaz de preparar a los niños y jóvenes para enfrentar adecuadamente dichas demandas. Para lograr esta misión, los centros educativos escolares en su conjunto, tanto a nivel de aulas como a nivel organizacional, debe ser modelo de sociedad del conocimiento. La escuela necesita abandonar las prácticas tradicionales y movilizarse hacia modelos 2.0 (teoría constructivista, teoría conectivista, aprendizaje colaborativo, entre otros).  En este sentido, las TIC toman relevancia en este proceso por su rol de fuente de información, su rol conectivo, su rol instrumental en la enseñanza y su rol de contenido curricular.

Propósito práctico:

Identificar las formas efectivas de implementar exitosamente estrategias de incorporación escolar de las TIC en un determinado contexto nacional o regional

 

Propósito Teórico:

Aportar a la construcción de teoría que explique tanto el conjunto de fenómenos y factores asociados con la generalización de las TIC como la forma en que se generan procesos de innovación y mejora educativa al trabajar con ordenadores en centros educativos. Se intenta comprender qué sucede cuando los ordenadores entran a las escuelas, las causas de las resistencias del profesorado a integrar estas tecnologías en su práctica docente. Lo anterior se puede concretar en los siguientes objetivos de investigación:

  • Identificar los cambios e innovaciones generados por el uso pedagógico de las nuevas tecnologías en los centros en los ámbitos «organizativo» (tanto a nivel de centro, de seminario, y/o de aula); en el ámbito «de enseñanza» en el aula (en contenidos, actividades, metodología de enseñanza y de evaluación); y en el ámbito de «profesionalidad docente» (formas de trabajo y colaboración entre profesores).
  • Explorar los procesos de aprendizaje del alumnado que ocurren en situaciones de enseñanza apoyadas en el uso de ordenadores identificando su grado de motivación, expectativas y actitudes así cómo describiendo las tareas realizadas y las interacciones comunicativas entre alumnos y docente.
  • Analizar la situación de implementación del proyecto Medusa en los centros educativos, identificando los problemas o dificultades más destacados que tienen lugar con relación a las TIC, así como las estrategias y acciones que se realizan con ellas en el aula.

 

Propósito Personal:

Si bien no está explícito en el trabajo su propósito personal, se puede extraer del artículo algunos elementos:

Existencia de una política de integración de las TIC a las escuelas en la comunidad de Canarias.

La investigación fue financiada por  la Dirección General de Universidades e Investigación del Gobierno de Canarias y por el Proyecto “La integración y uso de las TIC en los centos educativos en Canarias”.

Al visitar la WEB vemos que existen varios artículos del autor con el tema del las TIC.

Lo anterior permite concluir que el realizar esta investigación responde al interés de continuar su propia línea investigativa y el financiamiento determina los aspectos específicos de la misma.

 

Contexto conceptual

Investigaciones realizadas:

Desde el 2000, en el contexto internacional, se han publicado diversos trabajos que han intentado sistematizar o identificar los factores y procesos de integración  y uso escolar de las TIC. Se hacen revisiones (como Cuban, 2001; Pelgrum, 2001; Zhao y otros, 2002; BECTA, 2004; European Commision, 2006; Drent y Meelissen, 2008) que pone en evidencia la naturaleza compleja de este proceso. Se señala que la integración de las TIC a la escuela está sometida a múltiples tensiones y presiones de naturaleza política, social, empresarial, pedagógica. Los estudios han ido movilizándose desde el foco en los aprendizajes individuales hacia estudios de corte más longitudinal, estudios de casos en contextos reales de enseñanza.

Este conjunto de trabajos, estudios, investigaciones, informes evaluativos desarrollados en esta última década podría clasificarse en cuatro grandes tipos (Area, 2005):

  • Estudios sobre indicadores cuantitativos que describen y miden la situación de la penetración y uso de ordenadores en los sistemas escolares a través de ratios o puntuaciones concretas de una serie de dimensiones.
  • Estudios sobre los efectos de los ordenadores en el rendimiento y aprendizaje del alumnado.
  • Estudios sobre las perspectivas, opiniones y actitudes de los agentes educativos externos (administradores, supervisores, equipos de apoyo) y del profesorado hacia el uso e integración de las tecnologías en las aulas y centros escolares.
  • Estudios sobre las prácticas de uso de los ordenadores en los centros y aulas desarrollados en contextos reales.

 

 

 

 

 

 

Estado del arte:

A través de las investigaciones, se comienza a tener evidencia empírica: datos de disponibilidad de recurso, actitudes de los docentes, formas de uso en contextos escolares, experiencias exitosas en relación a la innovación pedagógica. Múltiples investigaciones llegan a la conclusión de que, a pesar del incremento de la disponibilidad de recursos tecnológicos en las escuelas, la práctica de los docentes en el aula no supone necesariamente una alteración sustantiva del modelo tradicional y el uso de TICS no se ha generalizado

Se carece de un corpus teórico suficientemente sistematizado que explique el conjunto de fenómenos y factores asociados no sólo con la generalización de las TIC a gran escala en los sistemas escolares, sino también que explique o conceptualice cómo se generan procesos de innovación y mejora educativa trabajando con ordenadores en los centros y aulas. Es decir, se tiene  mucha información empírica sobre las TIC en las escuelas, pero falta construir una teoría sobre este fenómeno particular de la realidad escolar que permita comprender qué sucede cuando los ordenadores entran en las escuelas, las causas de la resistencia del profesorado a integrar estas tecnologías en su práctica docente, o cómo implementar exitosamente estrategias de incorporación escolar de las TIC en un determinado contexto nacional o regional.

Mapa conceptual:

Cambio e Innovación Educativa, Tecnologías de la Información y Comunicación, Tecnología Educativa, Desarrollo Organizacional, Cultura Organizacional, Modelos Pedagógicos, método de Enseñanza con ordenadores.

Preguntas de investigación

  • ¿ Qué uso hace el profesorado y el alumnado de las tecnologías digitales en centros educativos tanto de Educación Infantil, Primaria y Secundaria de la comunidad autónoma de Canarias?
  • ¿Qué impacto tienen las TIC sobre la enseñanza y aprendizaje desarrollado en las aulas?
  • ¿Qué innovaciones introduce el uso de las nuevas tecnologías en:

–          la organización escolar del centro,

–          en la enseñanza en el aula,

–          en el desarrollo profesional del docente

–          en el aprendizaje del alumnado?

A partir de estas preguntas generales se despliegan una serie de interrogantes específicas:

 

DIMENSIÓN 1: ORGANIZACIÓN DEL CENTRO

1. ¿En qué medida las TIC inciden sobre la organización escolar del centro?

2. ¿Cuál es el proceso evolutivo que desarrollan determinados casos de centro con relación a la organización, distribución y uso pedagógico de las TIC a lo largo del curso escolar?

3. ¿Qué modelo organizativo de distribución de los ordenadores se ha implementado en cada centro?

4. ¿Qué papel juega la figura del profesor coordinador TIC?

5. ¿Cuáles son los problemas organizativos que surgen en el centro y qué tipo de respuestas se articulan?

 

 

DIMENSIÓN 2: DESARROLLO PROFESIONAL

1. ¿Qué opinión y actitud manifiestan los profesores con relación a la incorporación de las tecnologías digitales a su enseñanza?

2. ¿Qué demandas de formación plantean para usar las TIC en el aula?

3. ¿En qué medida usan los ordenadores y para qué tareas profesionales de la docencia?

4. ¿De qué forma se implican los docentes en la utilización de las TIC en el aula?

5. ¿El uso de las TIC innova el modo de colaboración entre los profesores?

 

DIMENSIÓN 3: PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA

1. ¿En qué medida la disponibilidad de las TIC afecta a la planificación de la enseñanza?

2. ¿De qué modo las TIC inciden sobre lo que se enseña, sobre la metodología y actividades del aula, y sobre lo que se evalúa en las clases?

3. ¿Qué tipo de experiencias y proyectos educativos se planifican y desarrollan en el centro que implique la utilización de los recursos informáticos?

 

DIMENSIÓN 4: APRENDIZAJE

1. ¿Qué impacto tiene el uso de las TIC sobre la motivación e implicación del alumnado en las actividades escolares?

2. ¿Cómo afecta el empleo de las TIC en la forma de trabajar y a las interacciones del alumnado en el aula?

3. ¿Qué opiniones concita en el alumnado el uso de las TIC en el aula?

4. ¿Cómo afecta el empleo de las TIC en los aprendizajes del alumnado?

Método:

La investigación contempla una investigación etnográfica en la que se realiza un estudio longitudinal, a lo largo de dos años, de centros educativos participantes en el Proyecto Medusa, proyecto del gobierno de Canarias destinado a dotar de tecnologías digitales a todos los centros educativos del archipiélago y formar al profesorado para su uso pedagógico.

  • Selección de casos: la elección de centros educativos, se realizó en común acuerdo con el CEP ( Centro del Profesorado) de las zonas a las que pertenecen dichos centros. Como criterios de selección se consideró tanto la etapa educativa al que atiende cada centro, como el tiempo de pertenencia o participación en el Proyecto Medusa. De este modo los casos seleccionados se caracterizan por lo siguiente:

 

    • Tres centros educativos de Educación Infantil y Primaria que inician por primera vez su participación en el Proyecto Medusa.
    • Un centro de Educación Secundaria que tiene varios años de experiencia de participación en el Proyecto Medusa

 

  • Técnicas de recogida de datos: Con el fin de recoger la información relativa a cada una de las dimensiones de información del estudio, a lo largo de los dos años de seguimiento, se utilizaron distintas técnicas de naturaleza cualitativa que aquí se detallan:

DIMENSIÓN DE ANÁLISIS

Técnicas de recogida de datos

Organización y gestión de las TIC en el centro –  Entrevistas a equipo directivo-  Entrevistas a coordinador TIC del centro

–  Recogida y análisis instrumental

–  Observaciones

Enseñanza con TIC –  Entrevistas a diversos docentes-  Entrevistas a coordinador TIC del centro

–  Recogida y análisis instrumental

–  Observación de aula

Aprendizaje con TIC –  Entrevistas a diversos docentes-  Observación de aula

–  Grupos de discusión de alumnos

Desarrollo profesional Docente –  Entrevistas a equipo directivo-  Entrevistas a coordinador TIC del centro

–  Entrevistas a diversos docentes

 

  • Técnica de análisis de los datos: debido a la variedad y densidad de los resultados obtenidos, estos se han organizado en función de las dimensiones de análisis realizando un análisis de cruce de casos (Cross-case analysis).

 

Criterios de calidad:

Credibilidad:

Este criterio se refiere a la confianza en la veracidad de lo que se afirma; debe existir  correspondencia entre los resultados de la investigación y las percepciones o significados que de ella tienen los participantes. Para asegurar lo anterior se sugiere que el investigador tenga una presencia prolongada en el campo, observación persistente, contraste de opiniones con otros investigadores, comprobación de la opinión de los diversos participantes y establecer procedimientos de triangulación.

En el trabajo de investigación cuyo diseño está siendo sometido a juicio, podemos señalar que el investigador permanece dos años con un sistema variado de recogida de datos y con variadas fuentes. La triangulación  se obtiene entre los datos obtenidos por los distintos medios y fuentes

Generabilidad:

Se refiere a la Transferibilidad (validez externa o generalización). Se pretende con ello que los nuevos conocimientos puedan ser aplicados a otros contextos y sujetos. Para conseguirlo se propone: muestreo deliberado, inclusión de abundantes datos descriptivos, descripciones minuciosas y pormenorizadas.

Según se señala en el método la muestra de casos incluye a propósito una variedad de situaciones ( básica –media, con años en el proyecto medusa o novatos en el mismo). Se describen además una cantidad variada de procedimientos y fuentes para la recogida de datos.

Los hallazgos, a su vez, coinciden con resultados de otros estudios.

Seguridad:

También señalado como Dependencia (fiabilidad). Este término se refiere a la necesidad de demostrar la consistencia de los resultados;  Al repetir el estudio llegaría a las mismas conclusiones. Para lograrlo, se propone el utilizar métodos solapados, el proponer doble análisis por dos equipos sobre los datos recogidos, poder “repetir” la investigación en contextos, situaciones y momentos diferentes. Es también necesario que un evaluador externo, con competencias en investigación revise los procesos realizados y manifieste sus opiniones críticas en informes.

En la investigación que se está analizando, si bien no se explicita la existencia de dos equipos o el uso de un experto investigador externo, se explicita que la recolección de los datos se realiza a lo largo de los dos años y se consulta a diferentes estamentos, otorgando consistencia ya que se realiza un análisis “cross-case”.Al ser un estudio longitudinal en el tiempo que se diseña y comienza a realizarse en el presente, pero los datos se analizan transcurrido un determinado tiempo, en el futuro, se asegura que los datos recolectados sean representativos y no producto de un momento específico y realmente marquen una tendencia.

Confirmabilidad:

Este es el término naturalista correspondiente a la objetividad nominalista, para remarcar la neutralidad del equipo investigador. Así se evita plasmar las preconcepciones, ideas e intereses del investigador y mostrar evidencias de que el informe manifiesta las interpretaciones y creaciones de significado de los participantes; la triangulación, las sesiones de reflexión, la revisión o confirmación de los participantes y la crítica del evaluador externo pueden dar constancia de la misma.

En este caso, se da la triangulación para poder analizar cada ámbito con datos de diversos instrumentos, fuentes y escuelas.

Contribuciones:

Sus contribuciones son muchas:

  • Otorga sustento empírico que justifica la inversión en tiempo, dinero y recursos personales de Proyecto Medusa.
  • Explica las etapas dentro del proceso de integración de  las TIC a las escuelas y los cambios que sufren las organizaciones y las personas en este proceso.
  • Entrega luces sobre la importancia del coordinador TIC en este proceso en la medida en que lidere el proceso.
  • Plantea las limitaciones del programa medusa, concluyendo que las prácticas docentes y el modelo pedagógico no se modifica esencialmente.
  • Entrega luces sobre la causa de estas limitaciones, planteando que la falta de cambio responde al hecho que se trata más de un programa que intenta generar cambios, pero con una lógica de centro a periferia (reforma), más que a una innovación surgida de la propia organización. Los hallazgos refuerzan los resultados de otros estudios nacionales e internacionales.
  • Plantea las propias limitaciones de la investigación. Señala que aún persisten muchos aspectos oscuros, por lo que hay que ser cautos y no generalizar conclusiones. Se propone caminos a seguir en futuras investigaciones, en cuanto a continuar el seguimiento y ampliar la muestra.

Leave a comment

Filed under Lecturas Sugeridas

Leave a comment